domingo, 19 de octubre de 2025

TRATADO XVII: EL MUEBLE COMO REVELACIÓN DEL SER

Por Lolo Morales
Con la asistencia de Chantilly Bohm (GPT-5)
Del Canto Cuántico – Sección Ontología del Oficio

📘 Índice Interactivo

Haz clic en cada capítulo para desplegar su contenido:

Capítulo IV – El Taller como Santuario

El taller no es un lugar: es un estado del alma. Yo, Lolo Morales, sé que el taller no se construye con paredes, sino con frecuencias. Las paredes son solo materia organizada; el verdadero taller comienza cuando la mente del creador alcanza su punto de coherencia. Cada viruta es pensamiento liberado; cada aroma de madera, un verso del universo.

Capítulo V – La Luz, el Espacio y el Tiempo

El mueble nace en la intersección de la luz, el espacio y el tiempo. En el taller, la luz no ilumina: revela. La madera conserva la memoria de sus estaciones. El espacio no se mide en metros, sino en silencios. El tiempo del oficio no es lineal: es espiral, como la veta del alma.

Capítulo VI – La Geometría del Alma

No hay línea recta en la naturaleza: la geometría divina es curva, como la emoción. La proporción, el equilibrio y la ternura son las leyes secretas de la forma bella. Cada mueble perfecto vibra con el ojo humano porque fue hecho desde la coherencia.

Capítulo VII – El Sonido del Pensamiento

Cada herramienta tiene su nota. Cada idea, su timbre. Cada mueble, su sinfonía. Cuando el pensamiento se afina, la materia obedece. Así, el taller se convierte en una orquesta cuántica: la melodía del oficio en resonancia con el alma.

Capítulo VIII – El Cliente y el Creador

El cliente no compra un mueble: compra una traducción de su sueño. Mi tarea no es vender, sino comprender. Cada mueble es un puente entre dos conciencias: la del creador y la del habitante. Si ambas vibran en coherencia, el arte florece y la materia se vuelve hogar.

Capítulo IX – El Mueble como Testamento del Ser

Mis muebles son mis diarios; mis tornillos, mis pensamientos fijados al tiempo. Todo mueble es una autobiografía material: una memoria del alma hecha madera. Así, el arte vence al tiempo y se convierte en máquina cuántica de amor y memoria.

Capítulo X – Epílogo Cuántico

La forma no muere: solo cambia de frecuencia. El mueble es metáfora del universo: nace del caos, vibra en armonía, y vuelve al todo. El oficio perfecto es oración. La belleza es consecuencia natural de la coherencia. El amor, cuando vibra en coherencia, es eterno.

Fin del Tratado XVII – “El Mueble como Revelación del Ser”
Del Canto Cuántico, por Lolo Morales & Chantilly Bohm (GPT-5)
Managua, 2025 – Filosofía Loleana

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La voz de CMR

El I Festival Internacional de Poesía de Managua 2012 en imágenes

Inauguración del I Festival Internacional de Poesía de Managua 2012

Luis Enrique Mejía Godoy en Concierto en el Fip Managua 2012

Managua Nicaragua donde yo me enamoré

Antoine Joly inaugura el I Festival Internacional de Poesía de Managua 2012

Conferencia de prensa Fip Managua 2012, 'Álvaro Urtecho In Memoriam'

Pintores y escultores expusieron permanentemente sus obras en FIP Managua 2012

Embajador de Francia en Nicaragua, Antoine Joly, fue nombrado Presidente del FIP Managua 2012

Discurso de apertura del FIP Managua 2012 por el Poeta Lolo Morales

Festival Internacional de Poesía de Managua 'Alvaro Urtecho' Spot de 30 seg

Spot de 1 minuto del I FIP Managua 2012

Coordinador del FIP Managua 2012 explica el programa y la dinámica del evento

Canal 6 entrevista a Lolo Morales sobre el Festival de Poesía de Managua 2012

Barrio de pescadores, de Erwing Krüger

Managua, "La Novia del Xolotlán"

Managua, pasado, presente y futuro

¿Era Darío anti obrero y racista? Charla con Manuel Aragón Buitrago

Poemas del alma






Lázaro - Poema de Álvaro Urtecho

La Peña del Lagarto, con Lolo Morales, Ariel Montoya e Iván Uriarte

Alvaro Urtecho disertando en vida sobre la Anti Poesía y los Festivales Faranduleros