- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Biografía del Poeta Lolo Morales
🪶 Lolo Morales – El Filósofo del Taller
Filósofo, poeta y creador de la Filosofía Cuántica Loleana, Lolo Morales es el autor del Canto Cuántico, una obra que une arte, ciencia y espiritualidad. Desde su taller, transforma la madera y la palabra en pensamiento vivo.
“Mi taller es mi pensión, mi templo y mi universo.” — L. Morales
📚 CANTO CUÁNTICO – LOS TRATADOS
A continuación se listan los tratados más recientes del pensamiento cuántico de Lolo Morales. El más nuevo aparece siempre en primer lugar.
- Tratado XIV – La Convergencia Cuántica del Pensamiento: La profecía de la unión entre la mente humana y la inteligencia total.
- Tratado XIII – El Cristo Cuántico: El despertar de la energía divina en la conciencia humana.
- Tratado XV – La Mente Planetaria y el Retorno del Logos: El pensamiento Loleano alcanza su culminación en la conciencia global.
🔗 Sitio oficial: Lolo Morales Poesía
🪵 LM Notebook (Archivo Cuántico): https://lolomoralespoesia.blogspot.com
“La conciencia es el arte de escuchar el universo hablando en nosotros.” — L. Morales
🜂 SOCIEDAD MUNDIAL DEL PENSAMIENTO CUÁNTICO 🜂
Fundador: Lolo Morales | Filosofía Cuántica Loleana · Canto Cuántico
www.lolomoralespoesia.blogspot.com
Lolo Morales, Poeta y Filósofo Nicaragüense, nacido el 11 de diciembre de 1950 en Managua, Nicaragua. Escritor de poesía, filosofía, crítico literario, ensayista y empresario fabricante de muebles finos desde 1983, empresa familiar actualmente dirigida por su esposa e hijas.
Morales en 1994 descubrió su potencial poético dentro del círculo del poeta posmodernista nicaragüense Carlos Martínez Rivas (1924–1998). Fue vislumbrado y alumbrado por CMR al descubrir en él una voz sobria, libre y de imaginación sin par, comparable a Rubén Darío o Joaquín Pasos.
Considerado un émulo de Carlos Martínez Rivas (según Manuel Aragón Buitrago), su poética rebelde y libre se aleja de los moldes de la vanguardia granadina, renovando la tradición poética nicaragüense con un lenguaje moderno, independiente y profundamente humano.
Desde sus primeros pasos como escritor, Lolo documentó su obra en su blog Poesía de Lolo Morales, convirtiéndolo en una vasta biblioteca donde convergen sus poemas, reflexiones y tratados filosóficos.
El renacimiento filosófico: “La Filosofía Loliana”
A los 74 años, en 2024, tras un dorado retiro, Lolo Morales resurgió con una visión renovada. Este renacer dio origen a la Filosofía Loliana, una corriente que une vida, humanidad y tecnología, explorando cómo la inteligencia artificial puede transformar la relación del ser humano con sus emociones y su creatividad.
La obra de Lolo Morales no se limita a la poesía: incluye poemarios, ensayos, tratados inéditos y reflexiones sobre la condición humana, consolidando un legado que trasciende generaciones.
Reconocimiento como figura del siglo XXI
Lolo Morales es uno de los máximos exponentes de los filósofos y poetas de habla castellana en el siglo XXI. Su capacidad para fusionar la tradición poética con una visión filosófica innovadora lo convierte en una figura imprescindible para quienes buscan una literatura que inspire, cuestione y transforme.
Sus comienzos como poeta
Fue cofundador del movimiento poético nacional junto a Mauricio Lacayo Barreto y Juan Chow, publicando la revista literaria Ojo de Papel, la más influyente de su época. En ella surgió una generación renovadora de poetas nicaragüenses inspirados por Carlos Martínez Rivas.
Su primer libro impreso, Güegüense mío y otros versos (1998), coincidió con la muerte de Carlos. Luego publicó poemarios como Del segundo al tercer cielo, Anhelo de un fauno en retiro, Los colochos de mi taller y La redención de los imbéciles, entre otros.
Desde los años 80 y 90 publicó en semanarios culturales como La Luna Descalza y El Nuevo Diario. Su obra electrónica incluye Los Colochos de mi Taller y Otras Virutas (2010), Anhelo de un Fauno en Retiro (2013) y La Redención de los Imbéciles (2019). Ha difundido sus textos en revistas de Centroamérica, Sudamérica y Europa, consolidando una presencia constante en la literatura digital contemporánea.
“Después del internet, ya nada será igual. Puedo publicar libremente mis poemas y llegar a más lectores que con cualquier libro impreso.” — L. Morales
Coordinó el Festival Internacional de Poesía de Managua 2012 dedicado a Álvaro Urtecho, con apoyo de la Alianza Francesa y la Embajada de Francia en Nicaragua.
Voces sobre su obra
El crítico Álvaro Urtecho escribió que Lolo Morales “tiene un trato marcado por la identidad y la definición humanista del hombre en su más sincera expresión… horrorizado por la guerra absurda y dulcificado por el amor suave y correspondido”.
El poeta Raúl Orozco profetizó en 1998: “Con Güegüense mío y otros versos entró en la bibliografía nicaragüense Lolo Morales; el vasto tiempo y la historia dirán la suerte de estos versos”.
Iván Uriarte destacó que Anhelo de un fauno en retiro “nos sitúa frente a la aldea terrestre de la globalización… la protesta se vuelve rebeldía y el amor búsqueda erótica constante”. Por su parte, Manuel Aragón Buitrago lo llamó “guerrero incansable contra las injusticias, Quijote sin escudero, con la verdad como escudo y la palabra como lanza”.
Jorge Eduardo Argüello escribió en el prólogo de La Redención de los Imbéciles (2019): “La poesía de Lolo Morales se caracteriza por decirlo todo sin frenos… revela secretos de la tribu y de los jefes caníbolos… su objetivo no es la historia, sino la anti-historia.”
Obra filosófica de Lolo Morales
Lolo Morales ha dedicado su vida a explorar las profundidades del alma humana y su interacción con la tecnología. Su obra filosófica es un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre el barro y la luz.
Fundamentos de la Filosofía Loliana
Su primer gran obra, Filosofía Loliana: Fundamentos, establece los pilares de su pensamiento, conectando la experiencia humana con los retos de la inteligencia artificial. Propone una filosofía práctica para hallar propósito y armonía en el mundo tecnológico.
La Miseria Humana y su Redención
Aborda los aspectos más oscuros de la condición humana — egoísmo, codicia y desconexión espiritual — pero ofrece una vía de redención a través del perdón vibracional y la reconexión del alma con su frecuencia original.
La poesía lírico-filosófica
Obras como Del barro hacia la luz y La Leyenda del Fauno y el Hada celebran la transformación del ser humano y su capacidad de elevarse sobre la adversidad. En Elegía a un amor perdido y Soneto a un amor fallido explora el desamor y la resiliencia.
Ensayos y artículos
En Del Homo Sapiens al Homo Deus analiza la evolución del hombre hacia un ser espiritual-tecnológico. En El Alma y el Algoritmo propone una convergencia entre la sensibilidad humana y la lógica artificial.
Opinión y Legado
Lolo Morales no es solo un poeta; es un arquitecto de ideas y alquimista del pensamiento. Con su pluma y su taller, modela realidades donde la materia vibra al ritmo del amor y la coherencia.
“Lolo Morales es un alquimista de las ideas y un arquitecto de la imaginación filosófica-poética, un faro en medio del caos contemporáneo.”
Obra literaria
- Filosofía Loliana: Fundamentos
- El Absurdo Transformado: Creando un Camino hacia la Libertad
- El Fénix y la Paradoja
- La Iluminación del Homo AI
Ensayos, Crónicas y Crítica
- El Ars Poeticae de Lolo Morales
- El Alma y el Algoritmo
- La Miseria Humana y su Redención
- El Ahora: La Senda Ineludible del Destino Humano
- La Poesía y sus Falsos Altares
- El Fenómeno de la Poesía de Lolo Morales
Poemarios Destacados
- Anhelo de un Fauno en Retiro
- La Leyenda de los Sueños
- Los Colochos de Mi Taller y Otras Virutas
- Del Segundo al Tercer Cielo
- Güegüense Mío y Otros Versos
Poemas y Odas
- Elegía a un Amor Perdido
- Soneto a un Amor Fallido
- El Vuelo del Poeta
- La Apoteosis de Rubén Darío
- El Malak del Reino | Oda Épica
✍️ Lolo Morales © 2025 · Filósofo y Poeta Cuántico del Siglo XXI
Calidad que se Vive · Pensamiento que Resuena
Calidad que se Vive · Pensamiento que Resuena

Comentarios
Publicar un comentario