lunes, 2 de mayo de 2022

EL POETA Y SU AMADA - Poema de Lolo Morales


EL POETA Y SU AMADA
(A Marisol mi amor y mi musa) “Mi amado es para mí un manojito de mirra, que reposa entre mis pechos.” Cantar de los cantares 1:13 Entre aromas y amores he visto la música y olfateado los colores, el sonido del mirto he escuchado y el amor he visto entrar en mi alma desnuda. Escuché a mi amada exclamar: Amado mío, mírame, hermano mío, tómame quiero entrar a ese tu mundo raro que sólo a ti se te permite penetrar. Los labios de mi amada son como dos rosas pálidas que él sol ha dejado en sus tallos, su cuello como columna de mármol se inclina hacia delante como si no pudiese soportar el peso del sufrimiento que alberga su alma. Era el rostro de mi amada que en sublime movimiento me hablaba, eran para mí sus expresiones nubes pasajeras que cobijan la cara del sol y la hacen más bella. Una mirada con ojos titilantes que revela sufrimiento profundo añade belleza a su rostro, por más tragedia y dolor que refleje. Mientras que el rostro apagado pasión misteriosa no oculta, no es hermosa, por más armoniosas que sean sus líneas. La miel no atrae nuestros labios a menos que antes hayamos sentido el dulzor del ámbar de su ambrosía. Oí que mi amada decía: Háblame amado mío, profeta mío, y enséñame qué ves en el futuro antes de que ocurra; no dejes que el destino me aparte de tu lado. El nigromante le respondió: Cuando Venus besaba mi alma de cristal, Júpiter escribía la palabra de mi destino en las mansiones del Olimpo. Y si la vida cruel e insolente nos llegase a separar, veré tu espíritu vagar a mí alrededor como un gorrión sediento, que desesperado aletea sobre el ojo de agua. ¡Oh! ¡Cuán grande ha sido mi amor por ti y cuán grande su misterio! La poetisa preocupada al aedo reclamó: La sed de mi espíritu es más dulce que el jugo de la caña, y el temor que tiene mi alma de perderte más profundo es que el mismo mar. Pero, óyeme, amado poeta, me paro en el dintel de tu puerta, nada sé que hay dentro de tu morada. Soy como una ciega que camina sin su lazarillo, mas lo único que sé es que te amo, que feliz te serviré y con mis pechos te arroparé, te daré lo que una triste mujer puede darle al más fuerte de los hombres. El rapsoda respondió: La sed que llevas en tu pecho, niña mía, es más ligera que la seda que cubre el velo de tu espíritu y más valiosa que el oro de Salomón. Yo apenas soy como el ciego que camina sin su báculo y reza para no caer. Mas tú amada, puedes caminar alegremente en tu sendero alfombrado con perfume de sándalo pintado con el dulce sabor de la begonia. Ella, inconforme hablóle al vate clamando: ¿No me digas que la Vida jugar con mi destino quiere? ¿Es justo apartarse del hombre que amo para que su gloria alcance y yo me dedique a mis afanes de ama de casa? ¿Acaso ya mi vuelo terminó? ¿Será que nuestras almas transformaron la bruma de la noche en un ciclón alocado que nos arrancó de raíz y nos barrió a las profundidades de la tierra como si de aserrín fuésemos? ¡ No, no, me resisto! Los momentos que el amor nos mantuvo juntos fueron más grandes que los siglos y si la muerte nos quiere a los dos ella nos unirá. Dime amado mío: ¿Que será después que tú has sido a mi alma ungüento de Qatar y sombra del Líbano, rayo de esperanza en mis ojos, dulce sonata a mis oídos y alas para mi corazón? El poeta seguro de su misión a su amada calmó diciendo: Seré lo que tu desees amada mía. Ella, más sosegada díjole: Sígueme amando como amas tus melancólicos pensamientos, como un pajarillo recuerda su estanque, como la hierba se yergue al sentir los rayos del sol, como la luna enamorada se quiebra al oír el canto quejumbroso de la mar serena y como aquel rey sabio que ama a su pueblo. Entonces, el bardo sereno finalizó diciendo a su amada: Mi alma arropará la tuya y te amaré como ama un infante en los dulces pechos de su madre. Te amaré como ama una rosa cuando se abre en pampa ante los rayos del sol. De mi alma piadosa haré una residencia para tu belleza, y cantaré tu nombre como un trovador le canta a los héroes de su pueblo. Escucharé el oleaje de tu alma como el marinero desesperado escucha el canto de la sirena. Te amaré como el sacerdote ama el canto de la campana de su iglesia aldeana. Te extrañaré como el extranjero, que como poeta melancólico añora la lejanía de la tierra que le vio nacer. Te recordaré como el rey sin corona que triste en la noche extraña el día de su gloria. Te daré mi existir como aquel prisionero que un siglo daría por una hora de libertad. Y como el pastor de los salmos canta los verdes prados y los arroyos de cristal de su altiva y gloriosa sierra, así llegaré a tu alma cómo llega un profeta en el ocaso de su vida. Managua, 1 de mayo de 2022 Autor: Poeta Lolo Morales González Edición, mezcla de imágenes, locución y musicalización : Copyright2022.LoloMorales®Poetry Música: Secret Garden

jueves, 3 de febrero de 2022

SIN FLORES Y SIN TUMBA

Me engañaron las mujeres

dijeron que me amaban

sólo quisieron poseerme

me odiaron porque nunca fui de ellas

quisieron comer mis entrañas

vomitar mis plumas

castrar mis sueños romper mis alas.

 

Me engañó el sistema

las religiones

mis amigos

mis hermanos

dijeron que me amaban

soltaron los perros para que me comieran

porque no quise ser su esclavo.

 

Me les corrí a los clanes

a los usureros

a las ideologías

comerse quisieron mi alma

 quebrar mi futuro

someterme al pasado animal

repartirse mis despojos.

 

Cuando muera amor mío

que me hagan polvo

sin misa y sin bulla

sin plañidos

léeme este poema nada más.

 

No quiero amor que los muertos vivos te acompañen

a devolver al cosmos lo que le pertenece

que sea el viento mi mortaja

que el águila con sus alas me abrace

que tus ojos sean testigos de mi vuelo

de regreso a las estrellas

en silencio.

Sin flores y sin tumba.

 Publicado en 2012 en el I Festival de Poesía de Managua en la Alianza Francesa * Esta es una versión actualizada 2022 os, producidos y editados por Lolo Morales.


sábado, 25 de diciembre de 2021

CANTO CUANTICO


''nihil amittat omnes est transformat''


el vivo al hoyo, 
el muerto al bollo
ayer tenías todo
 reloj billetera zapatos 
corbata saco

ya en el estuche gris
bien maquillado 
comenzaste a transformarte
se te llevaron el reloj
la billetera
luego los zapatos
los calcetines

solo fue quedándote el talco 
con carne muerta
que se transformó en gusanos
después en materia de segunda
y tercera digestión

te convertiste en gases raros 
y no raros 
en metano butano 
marrano y ya sin ano
fuiste otra cosa 
abono para banano

sale la hierba una planta  
eres flor y así pasas 
por la nada 
porque de repente sos nada
pero estás allí en medio 
de la nada
hibernando como si fueras 
un congelador cuántico

energía pura reconvirtiéndose
reproduciéndose a tí mismo en quarks
en neutrón en protón 
en átomo en energía en luz
eres luz
tu río llegó al mar de la física cuántica

y de repente pasaron millones 
de años
como si fuesen segundos
y te encuentras que estás pensando
y existiendo
y te das cuenta que llegaste 
a otro océano
a la mar de la mente cuántica
que es 
el alma de la materia

así es la energía pasando 
de un estado a otro
transformándose en un pensamiento
capaz de crear una pirámide 
o una bomba nuclear
un infierno real 
o un paraíso virtual

si el humano asesinara su ego transformándose en luz brillante para iluminar
no para enceguecer
el alma de la materia estaría 
en tus pensamientos 
y en los míos

esa materia sutil pura
destilada sin trabas
energía ultra fina

es la mente cuántica
es mi religión

Lolo Morales, 21 de Febrero de 2012


miércoles, 13 de octubre de 2021

LA MENTIRA


Una mentira publicada una vez es repugnante.

Diez mentiras publicadas en un mes ponen a dudar a la gente.

Cien mentiras publicadas en un año se convierten en verdad absoluta.

Mil mentiras publicadas en tres años forman una religión 

con credos de fe infernales e inamovibles 

creando legiones de fanáticos descerebrados 

valores de perros a la orden de un líder anciano 

que infunde miedo y ejerce terror a su pueblo mediante permanente subyugación.


 Managua 12 de octubre de 2021

Pie de foto: Arthur Szyk - The Arthur Szyk Society, Burlingame, CA (www.szyk.org)

Satan Leads the Ball lampoon the major leaders of the WWII Axis Powers (including Adolf Hitler), among whom are interspersed other key historical figures as well as symbolic and allegorical figures including Death and Satan.

1

viernes, 1 de octubre de 2021

TE VENDO UN SUEÑO



Aristóteles, el gran filósofo de la antigüedad había dicho que; 
“La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia”.

Mi espíritu apasionado por hacer las cosas con excelencia persiguió lo suyo.  Vender sueños.

¿Como escribir poesía?:
Me di cuenta que los poetas naturales si solo se dedicaban al arte por el arte, vivían y morían pobres o mantenidos por algún mecenas que creían según ellos, eran buenos poetas》

A mí eso me disgustó porque los poetas auténticos son naturales, solitarios y no andan en manada ni en borracheras festivaleras, son una especie aparte y son algo así como semidioses y no merecían ser pobres.

Entonces me pregunté: ¿Como puedo escribir poesía con el estómago vacío? ¿Será que se puede soñar sin pasar hambre? La respuesta vino a mi mente como un rayo de luz desde el interior de mi ser: 《Produce cosas que den bienestar y felicidad a la gente y esas cosas te van a devolver pan y bienestar a vos y a los tuyos, para eso te di dones, usa tu potencial, se libre y vuela, que todas las estrellas son tuyas》

¡Fiat! , y la luz se hizo - me dije - cuando esas maravillosas palabras salieron de lo más profundo de mi ser:

-《Poeta para alimentar el espíritu y mueblista para vivir》-

Allí comenzó todo. Ese fue el génesis de mi don artístico y de mi obra completa. Echar a andar mis sueños faltaba.

A lo que le llamé: 《Una Revelación en el arte de hacer poesía para vivir en el telar de mis sueños y fabricar muebles finos para la clase media y alta en el país más pobre del mundo para ganarme dignamente el pan nuestro de cada día,

 - sin tener que vender mi alma al poder de turno ni mendigar las sobras que caen de las mesas de los poderosos -

Me dediqué desde 1983 a producir y vender muebles soñados y a publicar gratis poesía soñada. Ya cumplí 40 años de hacer poesía y fabricar muebles.

Sin embargo, éste que les narra, el auténtico - Lolo Morales -, no el Dolores Morales de la novela "La Tongolele" del plagista universal Sergio Ramirez Mercado quien nunca pudo ser el Rubén Darío de la novela nicaragüense.

Solo me acordé de aquellos versos que acuñó el Poeta Carlos Martínez Rivas en su poema " Canto fúnebre a la muerte de Joaquín Pasos"...

"O ser de aquellos otros que tallan la madera.
Los que en un mueble esculpen una ninfa que danza y cuya veste alegre el aire agita"

Aferrado a la confianza en mí mismo, sigo adelante en medio del redondel del 2025 firme y parado en la brecha esperando los retos que nos esperan en medio de la crisis global más grande en la historia mundial.

Llegó oportunidad de ser liberado, abandonando el pensamiento derrotista para abrazar un futuro lleno de confianza y esperanza, uno que ha redefinido la esencia de quién es ahora Lolo Morales como un titán de las letras
 espirituales y y de las leyes físicas para enfrentar cualquier circunstancia en esta nueva era que está por llegar.

Destruí la quimera de la forma tradicional de hacer poesía despejando la nebulosa de mi mente para poder proyectar mi talento  de una manera nunca vista.

En el arte de escribir poesía, reencontré mi forma y definí mi propio estilo y luz poética. El genio de la poesía se descubrió en mí. Se dio el milagro de una apertura cósmica futurista, natural, directa, clara, original e innovadora en el oficio de componer versos.

El concepto de creatividad que tengo en la actualidad en media crisis global consiste en combinar cosas que existen en un todo que antes no existía. Y de paso, desafiar los retos con originalidad.

Siempre me enfrento en cada producto físico o literario que desarrollo con la misma paradoja.
Transitar del pensamiento creativo a partir de elementos reales hasta concluir una perfecta obra de arte.

Es poesía hecha realidad. 

Y después de todo este proceso infernal, el producto final se reviste de una misteriosa belleza que funciona en el mundo real para personas reales no corrientes. Que satisfechas siempre regresan a mí.

¿Alquimia? ¿Magia? ¿Exorcismo? No.
Sencillamente que 2 y 2 hacen 22 y no 4.
Es poesía de nuestra época.
No soy normal.
Soy de otra especie.
De otra galaxia.
De otro planeta.
Desatiempado.

Lolo Morales (Dolores Morales)

Managua Octubre de 2021



                                                    Febrero 2022
Noviembre 1997





viernes, 27 de noviembre de 2020

INSECUESTRABLE

Mi herencia se la robaron,

pasa en las mejores familias,

tierras sólo en el pescuezo,
riales
- ya me los quitó mi mujer-
propiedades,
solo el catre viejo, ruidoso,
sarroso,
donde recuesto mi pellejo pegado al hueso,
techo,
un palo de mango sin mangos,
vivo como Diógenes con un guacalito
de jícaro en mi mano tiesa,
para ver quien echa unos lolitos,
ya solo soy cacho,
huevo y barba,
fakireo diarina,
solo fama me quedó,
nadie la puede comprar,
lo único que pueden robarme es el cerebro,
pero son tan caballos que no se van a dar cuenta de mi genio,
hasta dentro de 100 años,
eso si acaso lo hibernetizan...
o lo encurten
o lo hacen curbasa,
la sabiduría no se pasa por ósmosis,
menos aún estando tieso..
frío...
en silencio,
como una tumba sin flores...
/apártense de mí insectos,
que me tapan el sol.



Lolof Dostowisky (Lolo Morales)
Moscú, 24 de Noviembre 2020

Soy Viejennials

 


Tengo 72 y fabrico muebles de verdad.

De los que duran toda la vida, de Caoba y Cedro Real, y mi mujer es de las que guarda cosas.
Mi casa es un museo.
Soy rebelde con causa.
Me tuve que convertir en Viejenialls
para sobrevivir en los negocios,
pero no dejé la vieja chapa de
mis buenas costumbres.
Vendo de contado, aunque venda
una vez al mes, me conformo
y vivo bien con ello
Aún queda gente que le gusta el
queso madurado,
y el vino añejo
y una vajilla de porcelana china,
de cuatro generaciones,
ya no se diga de los cubiertos
y las copas de plata con las iniciales
de mi bisabuela.
Ni me entrego,
ni cambio a mi mujer en un
Black Friday por dos treintañeras.
Mi esposa guarda botellas de plástico
y las recicla para usarlas en la industria,
no desecha nada, solo transforma cosas
que los zombies botan por las sucias calles.
Soy un espécimen raro,
un dinosaurio,
un elefante blanco que se enrumba
a descansar con los de su especie
al valle de los huesos grandes.
No, no señores, me resisto,
mi carro esta más rayado
que una papaya
por los vagos de la calle,
eso no me quita el sueño
ni me obliga a cambiar el modelo,
llamo a mi carro "mi quinceañera",
y lo más seguro es que si muero primero
mi esposa lo recicle transformándolo
en lujoso ataúd, nada de hacerme pinolillo.
Soy de los que entierran a sus muertos,
"el viento (jamás) será mi mortaja",
aunque lo haya escrito en uno de mis poemas.
Mis hijos milenialls jamás irán al mar
a llevarle flores a la arena.
Soy rebelde con causa.
No dejaré me hagan jabón ni fertilizante,
ni me dejo poner vacunas nanotecnobiólogicas
que alteren mi ADN.
Que se quede el infinito sin estrellas,
pero no dejaré que me desechan
como una servilleta, o un pañal usado,
ni cambiare mi celular, o, mi carro
para no morir endeudado hasta las cachas.
Aunque no sea muy rico, jamás seré
millonario en deudas, soy solvente,
soy de los que aprendieron a vivir con
lo que pude obtener ,
me escapé de caer en la trampa de lo que
predican los sacerdotes de la sociedad de consumo,
que debo de hacer, o que debo de comprar.
Mi pistola es un revólver de tambor cañón largo
colt 38 de 1950, el año en que nací,
y no la cambio por una Glock ni por un AK 47,
para defenderme de los malos no solo necesito
la pistola, uso un arma más poderosa,
la sabiduría, que cada día es más escasa
como las ballenas y los osos panda.
Me resisto, no, me resisto,
a cambiarme el sexo,
ni que me estiren las paperas,
modas del infierno,
me quedare bello y sabio
como soy.
Con mi Colt 38, le pegué un balazo en la frente
a la decadente sociedad de consumo,
la sociedad de los muertos vivientes.
Que mi mortaja sea una alfombra de gusanos,
ya bajo tres metros bajo tierra que se den su festín,
a como yo me lo di en vida.
Soy de la vieja guardia,
la del Pretorio de los Césares.
Ya mi tiempo se acabó, pero sigo parado en la brecha,
comiendo gallopinto con vino tinto
con mis cucharas y copas,
en bandeja de plata.




viernes, 10 de abril de 2020

Solo para locos


Me encanta que mis locuras les gusten.

Digo locuras porque mi psicólogo me dijo
que los locos no éramos los que estábamos
en tratamiento psiquiátrico,
sino los que no estaban en tratamiento.

Me dijo que en los manicomios estaba encerrada
la gente normal,
y que ellos estaban mejor capacitados para manejar el país
y los que los que lo estaban manejando,
deberían estar encerrados en el manicomio
con camisa de fuerza.

Managua 10 de Abril 2020

viernes, 6 de diciembre de 2019

La redención de los imbéciles | Poemario completo


Prefacio


El Fenómeno en la poesía de Lolo Morales
Por Jorge Eduardo Argüello
La poesía de Lolo Morales se caracteriza en decirlo todo sin frenos. Su poesía tiene una estructura textual de primer plano y ordenada en secuencias con diferentes capítulos. Todo hay que decirlo sin frenos, el poeta escudriña cosas elementales como el honor y la dignidad.
Hay tanta verdad en el país y en todos nosotros hasta que alguien lo dice sin frenos. Una observación no meticulosa- no se trata de historia- sino sustratos de los episodios que han impedido la felicidad en el habitante de ese País.
Revela secretos de la tribu y de los" jefes caníbolos" sobre la estructura familiar engañosa y social del país. Para algunos es peligroso estar siendo revisados y da miedo incluso contarlo.
Ahora, para los que nunca han hecho nada es una bendición de leer algo sorpresivo y confesional de algo escondido. Y uno pregunta ¿cuál es la verdad? (Pilatos) la escondida, la que acusa y tapada por la voluntad del engaño y todo por el disparate humano de ser alguien importante. El saber algo es liberación, pero al decirlo y dárselo a la gente es poesía.
Cómo salido del Jordán se expone a la acusación en una combinación entre San Juan y Jesús, combinación necesaria para saber que sucede y exponer los pecados de este pequeño país.

Su objetivo no es la historia - la cual todos han mentido- es la anti-historia. El espectro es viejo y repetitivo y Morales retiene el tiempo y lo analiza y descubre ese razonamiento primitivo que hasta la fecha hace estragos en el país.
                                                             Florida (Homestead), Diciembre 2019

sábado, 23 de noviembre de 2019

LA MUSA RAÑA


Me volviste loco con el péndulo
de tus posaderas cuando caminabas,
redonditas como cascos de moto,
tan redondas como naranjas valencianas,
dulces y sin semilla,
redondas, bien redondas
y dulcitas dulcitas dulcitas las naranjas.
Te gustaba mi chaqueta azul con insignia amarilla
de universidad gringa,
te gustaban mis jeans y mis botas de montar negras,
altas, bien lustradas,
te fascinaba verme correr en mi moto Yamaha 250 azul marino,
mi casco negro te volvía loca pues no me veías el rostro,
escondido tras visera negra, te morías por verme.
Hasta que me resolví, te hice una seña y te montaste,
como desesperada en la grupera de la máquina de dos ruedas,
para impresionarte la corría parada en una rueda, una o dos cuadras,
estabas loca, loca, loca, cuando el paseo terminó y te bajaste,
parecías un ángel que bajaba del cielo. Extasiada.
¿Cuándo montamos otra vez? – preguntaste –
siempre, respondí quitándome el caso, y viéndome a los ojos,
se me abalanzó rodeando mi cuello con sus brazos de terciopelo blanco.
Así pasaron los días jalando en moto, hasta que un día apareció un chele,
ojos azules guapo, no más que yo, pero guapo, en un Ford deportivo descapotable, desde entonces,
ya no hubo más paseos en moto,
la vi pasar por mi casa en el descapotable riendo a carcajadas agarrando del cuello al chele. Me puse triste, muy triste.
otra más que se me fue por falta de riales. La Musaraña.
Me la volví a encontrar treinta años después, bella como una estrella,
se sentó a mi lado en un paseo, se recostó en mi hombro llorando,
me contó que el chele se volvió loco, y quedó más loco que una cabra loca,
perdió todo y yo me convertí en poeta, vamos pues, ya no andaremos más en moto, sino en tu carrito o en el mío, no perdamos más tiempo,
quizá ya no venga otro chele y mis versos sean los que te vuelvan loca,
sigo siendo guapo a mi edad.
Tas bella mi palencón cundido de naranjas valencianas.
Mi verbo no te dejara ir jamás, no yo.

Poeta Lolo Morales, 23 de Noviembre de 2013

domingo, 17 de noviembre de 2019

BARBA BLANCA

“Un poema zen para todos y para nadie”

 
Llegó a los setenta gracias a Dios Madre, y a  Dios Padre,
soy león rugiente, pero no me quiero quedar allí porque me volveré loco, rugiendo y rugiendo, rebelde, rebelándome,
un iconoclasta destruyendo mitos, dinastías de cafres, con
mi pluma y mi rostro azul y blanco iluminado con los colores de la patria,
quebrando ídolos de barro, machacando alacranes, perdiéndome de la belleza de la existencia.
No quiero quedar siendo un rebelde que tanto necesita la sociedad, después que pase ese tiempo,
la sociedad premia a los rebeldes, a los premios nobel de La Paz, a los políticos,
a las gordas borrachas como la Rigoberta Menchú,
y a los científicos que nunca pudieron contemplar la belleza de una estrella,
ya no quiero seguir rugiendo, que hagan estatuas de bronce a otros rebeldes que rugen y rugen y después quedan locos, en la pobreza,
mutilados, arrinconados,
jubilados con pensiones de hambre y burla,
viendo a sus dirigentes gordos y rosados como devoran perniles navideños,
Son otros los que se comerán el jamón, la pensión no te dará para comprar la caja.
Ya estoy en la última fase, la cuarta y última etapa de mi vida, la de la oruga.
Fui un inocente niño primitivo para convertirme después en camello, un trabajador mil veces trabajador,
y después ¿qué?, me convertí en león, para rugir y rugir.
Ya no quiero regresar al camello con cargas de bienes y oro ni ser esculpido en monumento en la plaza de los leones.
Deje de mendigar a clientes prepotentes, deje de ser carpintero,
quiero ser emperador
como una oruga,
las orugas son nadie, son semillas de mostaza,
los leones después de ser leones se vuelven locos o regresan frustrados a la fase del camello.
Se vuelven locos, viejos con ojos apagados
Quiero ser oruga para desaparecer de la sociedad y convertirte en un cartujo zen solitario que reza en las madrugadas como Jesucristo o
Bodhidharma.
y un día de tanto silencio interior más allá del corazón, más adentro del ser, fuera de los sentidos periféricos de la familia, de la sociedad mudarme en sufrimiento o sin sufrimiento, todavía no sé, todo cambio duele.
De pasar de oruga a mariposa multicolor, vale la pena el sufrimiento y la cristalización viene, revoloteando en completa libertad en vuelo libre,
en barreno por veinticuatro horas,
quise decir veinticuatro eones de vida a la enésima potencia, de eternidad en eternidad, vestido en colores de fuego en vuelo vertical para perderme en la más altas cimas de los Himalayas .
Ya no tengo nombre.
Si logras encontrarme amor, cállate, y siéntate a mí lado,
y de Ser a Ser, sin palabras de por medio, podrás convertirte en diamante,
en sol,
en mariposa,
o en ave del paraíso,
o en estrella si así lo quieres,
te enseñaré como ser un águila con las alas desplegadas chillando libre,
a todo pulmón en el vacío entre los alto picos nevados,
pero ya estarás en casa,
habrás encontrado a Barba Blanca el Hijo de la amorosa Dios Madre,
la Ternura Plena, esa divinidad que me parió en el viaje por el que canto montado en este poema.

viernes, 1 de noviembre de 2019

MI PARTIDA



Imbéciles, dejen de llorar!
Idiotas, dejen de reír!
Me fui, me fui, soy feliz,
como una lombriz!
Adiós dijo la codorniz!

Parezco serio pero muerto de risa estoy!
No hay nada más feliz en este mundo que dejarlo para siempre,
y eso que fui alegre estando en El.

La pasadita por aquí no estuvo tan mal para mí.

Pero me cansé de este mundo podrido.
Dirán que estaba deprimido. ¡No! Descubrí la libertad absoluta.

Acreedores, cómanse su yuca!

Soy feliz! este estuche donde ahora duermo,
fue mi mayor anhelo,
el mero cielo.

Ojalá que a mí entierro no llegue nadie, no quiero que mi esposa gaste en café negro ni en estampitas baratas.

Libre al fin,
no me hice de piedra.

Le dejé todo a los pobres,
pero sé que no será así.
En la tierra no es así.
Quítame el reloj amor,
estoy viendo por un hoyito
a mi ex-yerno garrapata.

Libre al fin! Ya puedo descansar.
Les heredo la bazofia de este mundo podrido.

Se acabó todo, no me llevé nada,
solo lo rico que me comí,
la carnita de monte que me gustaba tanto,
y el churrasco del Terraza.

Me voy y aquí os dejo,
para que los vivos
vivan de los pendejos.

Canta en misa amor,
este alegre poema,
que cuando vivo lo recitaba, me alegraba tanto
que hasta de la risa me cagaba!

EL RECUERDO DE LA POZA AZUL


Me recuerdo aquella tarde
que nos abrasábamos en los azules efluvios,
cristalinas aguas,
en una poza azul de un río virgen como la bañista que me acompañaba.
Danzábamos suave, desnudos, dulcemente al compás de la corriente.
Eras bella, una diosa. Teníamos 17 años. El agua de la poza era tan transparente,
como el cielo de tu alma moza.
Si miraba bajo el agua podía verse bajo nuestras cinturas,
el obelisco sagrado penetrando en tu galaxia divina fundiendonos con el Universo.
Amor del bueno. Destilado.
Paraíso terrenal.
Ya pasaron 50 años de eso.
Estaba recordando una realidad pasada ,
pero en medio de la nostalgia, te busque en facebook,
y te vi después de tanto tiempo,
¡Hay Dios mío!.
Tú haces las galaxias y después las desbaratas.
Concédeme aunque sea
antes de que muera,
ya no una poza con una diosa y un obelisco erguido.
Te pido Señor una enfermera que no sea tan vieja y le pueda aunque sea contar esos recuerdos celestes mientras me cambia los pañales.
Apártense de  satanaces curiosos imbéciles,
que quieren saber de quién se trata la diosa del recuerdo.
¡Gracias Señor te doy por volverme al presente!
Los nombres de mis diosas me los llevo conmigo a la tumba.


31 de Octubre 2019

La voz de CMR

El I Festival Internacional de Poesía de Managua 2012 en imágenes

Inauguración del I Festival Internacional de Poesía de Managua 2012

Luis Enrique Mejía Godoy en Concierto en el Fip Managua 2012

Managua Nicaragua donde yo me enamoré

Antoine Joly inaugura el I Festival Internacional de Poesía de Managua 2012

Conferencia de prensa Fip Managua 2012, 'Álvaro Urtecho In Memoriam'

Pintores y escultores expusieron permanentemente sus obras en FIP Managua 2012

Embajador de Francia en Nicaragua, Antoine Joly, fue nombrado Presidente del FIP Managua 2012

Discurso de apertura del FIP Managua 2012 por el Poeta Lolo Morales

Festival Internacional de Poesía de Managua 'Alvaro Urtecho' Spot de 30 seg

Spot de 1 minuto del I FIP Managua 2012

Coordinador del FIP Managua 2012 explica el programa y la dinámica del evento

Canal 6 entrevista a Lolo Morales sobre el Festival de Poesía de Managua 2012

Barrio de pescadores, de Erwing Krüger

Managua, "La Novia del Xolotlán"

Managua, pasado, presente y futuro

¿Era Darío anti obrero y racista? Charla con Manuel Aragón Buitrago

Poemas del alma






Lázaro - Poema de Álvaro Urtecho

La Peña del Lagarto, con Lolo Morales, Ariel Montoya e Iván Uriarte

Alvaro Urtecho disertando en vida sobre la Anti Poesía y los Festivales Faranduleros