(A Marisol mi amor y mi musa) “Mi amado es para mí un manojito de mirra, que reposa entre mis pechos.” Cantar de los cantares 1:13 Entre aromas y amores he visto la música y olfateado los colores, el sonido del mirto he escuchado y el amor he visto entrar en mi alma desnuda. Escuché a mi amada exclamar: Amado mío, mírame, hermano mío, tómame quiero entrar a ese tu mundo raro que sólo a ti se te permite penetrar. Los labios de mi amada son como dos rosas pálidas que él sol ha dejado en sus tallos, su cuello como columna de mármol se inclina hacia delante como si no pudiese soportar el peso del sufrimiento que alberga su alma. Era el rostro de mi amada que en sublime movimiento me hablaba, eran para mí sus expresiones nubes pasajeras que cobijan la cara del sol y la hacen más bella. Una mirada con ojos titilantes que revela sufrimiento profundo añade belleza a su rostro, por más tragedia y dolor que refleje. Mientras que el rostro apagado pasión misteriosa no oculta, no es hermosa, por más armoniosas que sean sus líneas. La miel no atrae nuestros labios a menos que antes hayamos sentido el dulzor del ámbar de su ambrosía. Oí que mi amada decía: Háblame amado mío, profeta mío, y enséñame qué ves en el futuro antes de que ocurra; no dejes que el destino me aparte de tu lado. El nigromante le respondió: Cuando Venus besaba mi alma de cristal, Júpiter escribía la palabra de mi destino en las mansiones del Olimpo. Y si la vida cruel e insolente nos llegase a separar, veré tu espíritu vagar a mí alrededor como un gorrión sediento, que desesperado aletea sobre el ojo de agua. ¡Oh! ¡Cuán grande ha sido mi amor por ti y cuán grande su misterio! La poetisa preocupada al aedo reclamó: La sed de mi espíritu es más dulce que el jugo de la caña, y el temor que tiene mi alma de perderte más profundo es que el mismo mar. Pero, óyeme, amado poeta, me paro en el dintel de tu puerta, nada sé que hay dentro de tu morada. Soy como una ciega que camina sin su lazarillo, mas lo único que sé es que te amo, que feliz te serviré y con mis pechos te arroparé, te daré lo que una triste mujer puede darle al más fuerte de los hombres. El rapsoda respondió: La sed que llevas en tu pecho, niña mía, es más ligera que la seda que cubre el velo de tu espíritu y más valiosa que el oro de Salomón. Yo apenas soy como el ciego que camina sin su báculo y reza para no caer. Mas tú amada, puedes caminar alegremente en tu sendero alfombrado con perfume de sándalo pintado con el dulce sabor de la begonia. Ella, inconforme hablóle al vate clamando: ¿No me digas que la Vida jugar con mi destino quiere? ¿Es justo apartarse del hombre que amo para que su gloria alcance y yo me dedique a mis afanes de ama de casa? ¿Acaso ya mi vuelo terminó? ¿Será que nuestras almas transformaron la bruma de la noche en un ciclón alocado que nos arrancó de raíz y nos barrió a las profundidades de la tierra como si de aserrín fuésemos? ¡ No, no, me resisto! Los momentos que el amor nos mantuvo juntos fueron más grandes que los siglos y si la muerte nos quiere a los dos ella nos unirá. Dime amado mío: ¿Que será después que tú has sido a mi alma ungüento de Qatar y sombra del Líbano, rayo de esperanza en mis ojos, dulce sonata a mis oídos y alas para mi corazón? El poeta seguro de su misión a su amada calmó diciendo: Seré lo que tu desees amada mía. Ella, más sosegada díjole: Sígueme amando como amas tus melancólicos pensamientos, como un pajarillo recuerda su estanque, como la hierba se yergue al sentir los rayos del sol, como la luna enamorada se quiebra al oír el canto quejumbroso de la mar serena y como aquel rey sabio que ama a su pueblo. Entonces, el bardo sereno finalizó diciendo a su amada: Mi alma arropará la tuya y te amaré como ama un infante en los dulces pechos de su madre. Te amaré como ama una rosa cuando se abre en pampa ante los rayos del sol. De mi alma piadosa haré una residencia para tu belleza, y cantaré tu nombre como un trovador le canta a los héroes de su pueblo. Escucharé el oleaje de tu alma como el marinero desesperado escucha el canto de la sirena. Te amaré como el sacerdote ama el canto de la campana de su iglesia aldeana. Te extrañaré como el extranjero, que como poeta melancólico añora la lejanía de la tierra que le vio nacer. Te recordaré como el rey sin corona que triste en la noche extraña el día de su gloria. Te daré mi existir como aquel prisionero que un siglo daría por una hora de libertad. Y como el pastor de los salmos canta los verdes prados y los arroyos de cristal de su altiva y gloriosa sierra, así llegaré a tu alma cómo llega un profeta en el ocaso de su vida. Managua, 1 de mayo de 2022 Autor: Poeta Lolo Morales González Edición, mezcla de imágenes, locución y musicalización : Copyright2022.LoloMorales®Poetry Música: Secret Garden
lunes, 2 de mayo de 2022
EL POETA Y SU AMADA - Poema de Lolo Morales
(A Marisol mi amor y mi musa) “Mi amado es para mí un manojito de mirra, que reposa entre mis pechos.” Cantar de los cantares 1:13 Entre aromas y amores he visto la música y olfateado los colores, el sonido del mirto he escuchado y el amor he visto entrar en mi alma desnuda. Escuché a mi amada exclamar: Amado mío, mírame, hermano mío, tómame quiero entrar a ese tu mundo raro que sólo a ti se te permite penetrar. Los labios de mi amada son como dos rosas pálidas que él sol ha dejado en sus tallos, su cuello como columna de mármol se inclina hacia delante como si no pudiese soportar el peso del sufrimiento que alberga su alma. Era el rostro de mi amada que en sublime movimiento me hablaba, eran para mí sus expresiones nubes pasajeras que cobijan la cara del sol y la hacen más bella. Una mirada con ojos titilantes que revela sufrimiento profundo añade belleza a su rostro, por más tragedia y dolor que refleje. Mientras que el rostro apagado pasión misteriosa no oculta, no es hermosa, por más armoniosas que sean sus líneas. La miel no atrae nuestros labios a menos que antes hayamos sentido el dulzor del ámbar de su ambrosía. Oí que mi amada decía: Háblame amado mío, profeta mío, y enséñame qué ves en el futuro antes de que ocurra; no dejes que el destino me aparte de tu lado. El nigromante le respondió: Cuando Venus besaba mi alma de cristal, Júpiter escribía la palabra de mi destino en las mansiones del Olimpo. Y si la vida cruel e insolente nos llegase a separar, veré tu espíritu vagar a mí alrededor como un gorrión sediento, que desesperado aletea sobre el ojo de agua. ¡Oh! ¡Cuán grande ha sido mi amor por ti y cuán grande su misterio! La poetisa preocupada al aedo reclamó: La sed de mi espíritu es más dulce que el jugo de la caña, y el temor que tiene mi alma de perderte más profundo es que el mismo mar. Pero, óyeme, amado poeta, me paro en el dintel de tu puerta, nada sé que hay dentro de tu morada. Soy como una ciega que camina sin su lazarillo, mas lo único que sé es que te amo, que feliz te serviré y con mis pechos te arroparé, te daré lo que una triste mujer puede darle al más fuerte de los hombres. El rapsoda respondió: La sed que llevas en tu pecho, niña mía, es más ligera que la seda que cubre el velo de tu espíritu y más valiosa que el oro de Salomón. Yo apenas soy como el ciego que camina sin su báculo y reza para no caer. Mas tú amada, puedes caminar alegremente en tu sendero alfombrado con perfume de sándalo pintado con el dulce sabor de la begonia. Ella, inconforme hablóle al vate clamando: ¿No me digas que la Vida jugar con mi destino quiere? ¿Es justo apartarse del hombre que amo para que su gloria alcance y yo me dedique a mis afanes de ama de casa? ¿Acaso ya mi vuelo terminó? ¿Será que nuestras almas transformaron la bruma de la noche en un ciclón alocado que nos arrancó de raíz y nos barrió a las profundidades de la tierra como si de aserrín fuésemos? ¡ No, no, me resisto! Los momentos que el amor nos mantuvo juntos fueron más grandes que los siglos y si la muerte nos quiere a los dos ella nos unirá. Dime amado mío: ¿Que será después que tú has sido a mi alma ungüento de Qatar y sombra del Líbano, rayo de esperanza en mis ojos, dulce sonata a mis oídos y alas para mi corazón? El poeta seguro de su misión a su amada calmó diciendo: Seré lo que tu desees amada mía. Ella, más sosegada díjole: Sígueme amando como amas tus melancólicos pensamientos, como un pajarillo recuerda su estanque, como la hierba se yergue al sentir los rayos del sol, como la luna enamorada se quiebra al oír el canto quejumbroso de la mar serena y como aquel rey sabio que ama a su pueblo. Entonces, el bardo sereno finalizó diciendo a su amada: Mi alma arropará la tuya y te amaré como ama un infante en los dulces pechos de su madre. Te amaré como ama una rosa cuando se abre en pampa ante los rayos del sol. De mi alma piadosa haré una residencia para tu belleza, y cantaré tu nombre como un trovador le canta a los héroes de su pueblo. Escucharé el oleaje de tu alma como el marinero desesperado escucha el canto de la sirena. Te amaré como el sacerdote ama el canto de la campana de su iglesia aldeana. Te extrañaré como el extranjero, que como poeta melancólico añora la lejanía de la tierra que le vio nacer. Te recordaré como el rey sin corona que triste en la noche extraña el día de su gloria. Te daré mi existir como aquel prisionero que un siglo daría por una hora de libertad. Y como el pastor de los salmos canta los verdes prados y los arroyos de cristal de su altiva y gloriosa sierra, así llegaré a tu alma cómo llega un profeta en el ocaso de su vida. Managua, 1 de mayo de 2022 Autor: Poeta Lolo Morales González Edición, mezcla de imágenes, locución y musicalización : Copyright2022.LoloMorales®Poetry Música: Secret Garden
jueves, 3 de febrero de 2022
SIN FLORES Y SIN TUMBA
Me engañaron las mujeres
dijeron que me amaban
sólo quisieron poseerme
me odiaron porque nunca
fui de ellas
quisieron comer mis
entrañas
vomitar mis plumas
castrar mis sueños romper
mis alas.
Me engañó el sistema
las religiones
mis amigos
mis hermanos
dijeron que me amaban
soltaron los perros para
que me comieran
porque no quise ser su
esclavo.
Me les corrí a los clanes
a los usureros
a las ideologías
comerse quisieron mi alma
quebrar mi futuro
someterme al pasado animal
repartirse mis despojos.
Cuando muera amor mío
que me hagan polvo
sin misa y sin bulla
sin plañidos
léeme este poema nada más.
No quiero amor que los
muertos vivos te acompañen
a devolver al cosmos lo
que le pertenece
que sea el viento mi
mortaja
que el águila con sus alas
me abrace
que tus ojos sean testigos
de mi vuelo
de regreso a las estrellas
en silencio.
Sin flores y sin tumba.
sábado, 25 de diciembre de 2021
CANTO CUANTICO
miércoles, 13 de octubre de 2021
LA MENTIRA
Diez mentiras publicadas en un mes ponen a dudar a la gente.
Cien mentiras publicadas en un año se convierten en verdad absoluta.
Mil mentiras publicadas en tres años forman una religión
con credos de fe infernales e inamovibles
creando legiones de fanáticos descerebrados
valores de perros a la orden de un líder anciano
que infunde miedo y ejerce terror a su pueblo mediante permanente subyugación.
Managua 12 de octubre de 2021
Pie de foto: Arthur Szyk - The Arthur Szyk Society, Burlingame, CA (www.szyk.org)
Satan Leads the Ball lampoon the major leaders of the WWII Axis Powers (including Adolf Hitler), among whom are interspersed other key historical figures as well as symbolic and allegorical figures including Death and Satan.
1
viernes, 1 de octubre de 2021
TE VENDO UN SUEÑO
Aristóteles, el gran filósofo de la antigüedad había dicho que;
Mi espíritu apasionado por hacer las cosas con excelencia persiguió lo suyo. Vender sueños.
¿Como escribir poesía?:
Me di cuenta que los poetas naturales si solo se dedicaban al arte por el arte, vivían y morían pobres o mantenidos por algún mecenas que creían según ellos, eran buenos poetas》
A mí eso me disgustó porque los poetas auténticos son naturales, solitarios y no andan en manada ni en borracheras festivaleras, son una especie aparte y son algo así como semidioses y no merecían ser pobres.
Entonces me pregunté: ¿Como puedo escribir poesía con el estómago vacío? ¿Será que se puede soñar sin pasar hambre? La respuesta vino a mi mente como un rayo de luz desde el interior de mi ser: 《Produce cosas que den bienestar y felicidad a la gente y esas cosas te van a devolver pan y bienestar a vos y a los tuyos, para eso te di dones, usa tu potencial, se libre y vuela, que todas las estrellas son tuyas》
¡Fiat! , y la luz se hizo - me dije - cuando esas maravillosas palabras salieron de lo más profundo de mi ser:
-《Poeta para alimentar el espíritu y mueblista para vivir》-
Allí comenzó todo. Ese fue el génesis de mi don artístico y de mi obra completa. Echar a andar mis sueños faltaba.
A lo que le llamé: 《Una Revelación en el arte de hacer poesía para vivir en el telar de mis sueños y fabricar muebles finos para la clase media y alta en el país más pobre del mundo para ganarme dignamente el pan nuestro de cada día,
Me dediqué desde 1983 a producir y vender muebles soñados y a publicar gratis poesía soñada. Ya cumplí 40 años de hacer poesía y fabricar muebles.
Sin embargo, éste que les narra, el auténtico - Lolo Morales -, no el Dolores Morales de la novela "La Tongolele" del plagista universal Sergio Ramirez Mercado quien nunca pudo ser el Rubén Darío de la novela nicaragüense.
Solo me acordé de aquellos versos que acuñó el Poeta Carlos Martínez Rivas en su poema " Canto fúnebre a la muerte de Joaquín Pasos"...
"O ser de aquellos otros que tallan la madera.
Los que en un mueble esculpen una ninfa que danza y cuya veste alegre el aire agita"
Aferrado a la confianza en mí mismo, sigo adelante en medio del redondel del 2025 firme y parado en la brecha esperando los retos que nos esperan en medio de la crisis global más grande en la historia mundial.
Llegó oportunidad de ser liberado, abandonando el pensamiento derrotista para abrazar un futuro lleno de confianza y esperanza, uno que ha redefinido la esencia de quién es ahora Lolo Morales como un titán de las letras espirituales y y de las leyes físicas para enfrentar cualquier circunstancia en esta nueva era que está por llegar.
Destruí la quimera de la forma tradicional de hacer poesía despejando la nebulosa de mi mente para poder proyectar mi talento de una manera nunca vista.
En el arte de escribir poesía, reencontré mi forma y definí mi propio estilo y luz poética. El genio de la poesía se descubrió en mí. Se dio el milagro de una apertura cósmica futurista, natural, directa, clara, original e innovadora en el oficio de componer versos.
El concepto de creatividad que tengo en la actualidad en media crisis global consiste en combinar cosas que existen en un todo que antes no existía. Y de paso, desafiar los retos con originalidad.
Siempre me enfrento en cada producto físico o literario que desarrollo con la misma paradoja.
Transitar del pensamiento creativo a partir de elementos reales hasta concluir una perfecta obra de arte.
Es poesía hecha realidad.
Y después de todo este proceso infernal, el producto final se reviste de una misteriosa belleza que funciona en el mundo real para personas reales no corrientes. Que satisfechas siempre regresan a mí.
¿Alquimia? ¿Magia? ¿Exorcismo? No.
Sencillamente que 2 y 2 hacen 22 y no 4.
Es poesía de nuestra época.
No soy normal.
Soy de otra especie.
De otra galaxia.
De otro planeta.
Desatiempado.
Lolo Morales (Dolores Morales)
Managua Octubre de 2021
Febrero 2022
domingo, 6 de junio de 2021
SIN FLORES Y SIN TUMBA, poema de Lolo Morales
CULTO A UN POEMA, de Lolo Morales en memoria de Carlos Martínez Rivas
#carlosmartinezrivas
jueves, 10 de diciembre de 2020
viernes, 27 de noviembre de 2020
INSECUESTRABLE
Mi herencia se la robaron,
pasa en las mejores familias,
Soy Viejennials
Tengo 72 y fabrico muebles de verdad.
viernes, 10 de abril de 2020
Solo para locos
viernes, 27 de diciembre de 2019
viernes, 6 de diciembre de 2019
La redención de los imbéciles | Poemario completo
Prefacio
sábado, 23 de noviembre de 2019
LA MUSA RAÑA
domingo, 17 de noviembre de 2019
BARBA BLANCA
soy león rugiente, pero no me quiero quedar allí porque me volveré loco, rugiendo y rugiendo, rebelde, rebelándome,
mi pluma y mi rostro azul y blanco iluminado con los colores de la patria,
a las gordas borrachas como la Rigoberta Menchú,
y a los científicos que nunca pudieron contemplar la belleza de una estrella,
mutilados, arrinconados,
jubilados con pensiones de hambre y burla,
viendo a sus dirigentes gordos y rosados como devoran perniles navideños,
Deje de mendigar a clientes prepotentes, deje de ser carpintero,
quiero ser emperador
como una oruga,
las orugas son nadie, son semillas de mostaza,
los leones después de ser leones se vuelven locos o regresan frustrados a la fase del camello.
Se vuelven locos, viejos con ojos apagados
Bodhidharma.
en barreno por veinticuatro horas,
Ya no tengo nombre.
y de Ser a Ser, sin palabras de por medio, podrás convertirte en diamante,
en sol,
en mariposa,
o en ave del paraíso,
o en estrella si así lo quieres,
te enseñaré como ser un águila con las alas desplegadas chillando libre,
a todo pulmón en el vacío entre los alto picos nevados,
pero ya estarás en casa,
la Ternura Plena, esa divinidad que me parió en el viaje por el que canto montado en este poema.
viernes, 1 de noviembre de 2019
MI PARTIDA
Idiotas, dejen de reír!
Me fui, me fui, soy feliz,
como una lombriz!
Adiós dijo la codorniz!
Parezco serio pero muerto de risa estoy!
No hay nada más feliz en este mundo que dejarlo para siempre,
y eso que fui alegre estando en El.
La pasadita por aquí no estuvo tan mal para mí.
Pero me cansé de este mundo podrido.
Dirán que estaba deprimido. ¡No! Descubrí la libertad absoluta.
Acreedores, cómanse su yuca!
Soy feliz! este estuche donde ahora duermo,
fue mi mayor anhelo,
el mero cielo.
Ojalá que a mí entierro no llegue nadie, no quiero que mi esposa gaste en café negro ni en estampitas baratas.
Libre al fin,
no me hice de piedra.
Le dejé todo a los pobres,
pero sé que no será así.
En la tierra no es así.
Quítame el reloj amor,
estoy viendo por un hoyito
a mi ex-yerno garrapata.
Libre al fin! Ya puedo descansar.
Les heredo la bazofia de este mundo podrido.
Se acabó todo, no me llevé nada,
solo lo rico que me comí,
la carnita de monte que me gustaba tanto,
y el churrasco del Terraza.
Me voy y aquí os dejo,
para que los vivos
vivan de los pendejos.
Canta en misa amor,
este alegre poema,
que cuando vivo lo recitaba, me alegraba tanto
EL RECUERDO DE LA POZA AZUL
cristalinas aguas,en una poza azul de un río virgen como la bañista que me acompañaba.
como el cielo de tu alma moza.
el obelisco sagrado penetrando en tu galaxia divina fundiendonos con el Universo.
Amor del bueno. Destilado.
Paraíso terrenal.
Ya pasaron 50 años de eso.
pero en medio de la nostalgia, te busque en facebook,
y te vi después de tanto tiempo,
¡Hay Dios mío!.
Tú haces las galaxias y después las desbaratas.
antes de que muera,
ya no una poza con una diosa y un obelisco erguido.
que quieren saber de quién se trata la diosa del recuerdo.
31 de Octubre 2019